Nota de prensa
El secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, criticó este jueves las recientes normativas autonómicas que prohíben el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas sin un debate previo con la comunidad educativa: “Asistimos atónitos a la aprobación de normas autonómicas que aparecen sin un diálogo sereno con la comunidad educativa, con la prohibición como argumento y sin respetar la autonomía de los centros”.
Así lo dijo durante la presentación del informe de gestión del año en la Asamblea anual de la institución, que se celebra este jueves y viernes en Madrid.
Desde Escuelas Católicas se defiende una gestión del uso de la tecnología en la educación “moderada, segura, crítica, responsable y pedagógicamente fundamentada y respaldada por los resultados del aprendizaje, en línea con las recomendaciones de organismos internacionales como la Unesco, la OCDE, el Consejo de la Unión Europea o de la propia LOMLOE”.
Según la organización educativa, la competencia digital se considera una herramienta clave en el aprendizaje teniendo en cuenta que los alumnos están inmersos en una sociedad en la que los contextos digitales afectan a la forma de comunicarse, obtener información, aprender y en las relaciones personales, lo que exige, “por mandato legal y por responsabilidad educativa, una formación integral y acompañamiento de todos los que forman parte de la comunidad educativa”, y no “imposiciones” que “parecen tener de fondo un interés político y fundamentos pedagógicos muy pobres”.
“Es inexplicable que quienes dicen defender la libertad y la pluralidad solo sepan legislar en materia educativa dejándose llevar por modas pendulantes”, añadió Huerta. “Educar no se consigue con prohibiciones, sino desde el equilibrio de libertades”, subrayó. En este sentido, Huerta recordó que el Consejo Escolar del Estado recomienda también generar tiempos y espacios de debate dentro de la comunidad educativa que faciliten la toma de decisiones informadas sobre esta cuestión.
Por todo esto, explicó que Escuelas Católicas se reafirma en su compromiso con una educación que integre la tecnología de manera responsable, impulsando la formación de docentes y familias, promoviendo principios pedagógicos basados en la innovación educativa y garantizando un enfoque que priorice el aprendizaje activo y crítico, en diálogo con la comunidad educativa.
Pedro Huerta en su discurso aprovechó además para reivindicar la necesidad de alejar la educación de la polarización política y construir consensos reales. Exigió un compromiso
firme para mejorar las becas, garantizar recursos para la salud mental de los alumnos, dignificar la profesión docente y fortalecer la participación de las familias en el proceso educativo. “No nos cansamos ni bajamos los brazos, porque en educación somos, por definición, peregrinos de esperanza. ¡Basta ya! Saquen la educación de la polarización política”, declaró Huerta, al tiempo que instó a las administraciones a promover un Pacto Educativo basado en el respeto, la equidad, la libertad de enseñanza y el diálogo.